Cartografía básica de la Geología del Valle del Guadalquivir a escala 1:200.000. Hoja: Córdoba
El proyecto "Investigaciones Geológicas y Cartografía básica en la Faja Pirítica y áreas aledañas" (ICFP), que fue acometido por el Servicio de Minas en colaboración con el Instituto Geológico Minero de España, se llevó a cabo entre los años 1997 y 1999 y es una profundización en los trabajos anteriores desarrollados sobre esta misma área por ambos organismos. Las empresas adjudicatarias fueron una Unión Temporal de Empresas, INFAPIR, formada por INIMA, INGEMISA y EPTISA, y la empresa CGS.
Dentro de este proyecto se incluye la zona de estudio de la Geología del Valle del Guadalquivir, correspondiendo a las zonas aledañas, citadas en el titulo del proyecto.
El alcance del proyecto tenía los siguientes objetivos:
- Actualización de la cartográfica geológica básica publicada por el IGME dentro del programa MAGNA (Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000).
- Actualización de la cartográfica geológica a escala 1:200.000.
- Definición de la estratigrafía de la Cuenca del Guadalquivir.
- Caracterización sedimentológica y petrológica de las unidades litoestratigráficas.
- Conocimiento de la evolución tectónica del área de estudio, con cortes geológicos que han permitido la interpretación de las estructuras.
- Integración de la información geofísica del subsuelo y de los sondeos, que ha posibilitado la realización de cortes geológicos profundos, la delimitaciones de las unidades olistostrómicas en los cortes, la división del relleno de la cuenca en Unidades Genéticas y/o U.T.S. y la caracterización geométrica de espesores de los niveles arenosos con fines hidrogeológicos.
- Recopilación y actualización de la información existentes sobre recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos y de rocas industriales y ornamentales.
- Recopilación y actualización de la documentación existente sobre hidrogeología en todo el área de estudio y del comportamiento hidrogeológico de cada una de las unidades cartográficas a escala 1:200.000
La cartografía de base asegura la continuidad entre las distintas hojas. Cada una de las hojas contiene, a su vez, una serie de capas temáticas que pueden constituir una única capa de información al tener continuidad lateral. Junto con la cartográfica, se adjunta una memoria de cada una de las hojas, que forman el proyecto, en el que se describe la información geológica contenida en los mapas geológicos, incluyendo la descripción de las unidades geológicas, estratigráfica, petrología, tectónica, geología económica y la evolución tectosedimentaria de la zona correspondiente, junto con un bibliografía utilizada para la redacción de dicha memoria.
A parte se recogen la información resultante de las investigaciones geológicas, incluidas dentro una base de datos anexa. Los datos de investigaciones geológicas se componen de los resultados de una serie de estudios (edades absolutas, arcillas, paleontología, micropaleontología, petrología de carbonatos, petrología de rocas ígneas, petrología de rocas metamórficas, petrología de terrígenos, alteraciones y geoquímica) llevados a cabo sobre muestras recogidas durante las campañas de campo realizadas durante el proyecto. Además de lo anterior, existe información general del proyecto, no asociada al análisis de ninguna muestra concreta. Se trata de datos de indicios mineros, perfiles gravimétricos, hidrología, embalses, columnas estratigráficas e información descriptiva del proyecto.
Simple
- Date (Creation)
- 1999-12-31
- Citation identifier
- 76
- Cited responsible party
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Industria. Junta de Andalucía.
Sistema de Información Geológico-Minero. Servicio de Minas
Owner
- Presentation form
- Digital image
- Presentation form
- Digital image
- Name
-
Cartografía básica de la Geología del Valle del Guadalquivir 1:200.000
- Purpose
-
La Junta de Andalucía tiene transferidas por los Reales Decretos 1.091/1981, de 24 de abril, y 4.164/1982, de 29 de diciembre, las competencias en materia de promoción y desarrollo de las actividades geológicas y mineras, y de todas aquellas otras que se relacionan con el estudio, aprovechamiento y aplicación de los recursos geológico-mineros. Estas competencias son ejercidas por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, de acuerdo con el Decreto 117/2008, de 29 de abril, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
El "Plan de Desarrollo Minero de Andalucía" (1996-2000) contemplaba la realización de cartografía geológica a diversas escalas para:
- Actualizar la cartografía de síntesis 1:200.000 existente.
- Modernizar las hojas de la cartografía 1:50.000 elaboradas por el IGME, a la luz de los nuevos criterios geológicos e interpretativos, para obtener una rentabilidad adecuada de los conocimientos que actualmente se poseen.
- Levantar cartografía geológica a escala 1:25.000 de las áreas con distritos mineros.
Bajo este plan se desarrollo el Convenio de colaboración entre la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía y el Instituto Tecnológico y Geominero de España, para la digitalización de la cartografía geológica de la Zona Cuenca del Guadalquivir, incluida dentro de la hoja a escala 1:200.000 nº 76, firmado en 1997, teniendo como objetivo principal la recopilación y actualización de toda la información existen sobre la zona antes mencionada.
- Status
- Completed
- Point of contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Industria. Junta de Andalucía.
Sistema de Información Geológico-Minero. Servicio de Minas
Point of contact
- Maintenance and update frequency
- As needed
- Keywords
-
-
IDEE_INSPIRE
-
IDEAndalucia
-
- Place
-
-
Cuenca del Guadalquivir
-
Valle del Guadalquivir
-
- Temporal
-
-
1999
-
1997
-
-
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0
-
-
Geología
-
- Use limitation
-
Para saber la licencia hay que mirar el campo de acceso y uso.
- Access constraints
- Other restrictions
- Use constraints
- Other restrictions
- Other constraints
-
La disponibilidad de acceso a la información y uso de los datos se encuentra a disposición del usuario en función del tipo de formato de los datos.
La información en formato pdf, que incluye el mapa digital y la memoria correspondiente de una hoja en concreto, se encuentra para su descarga de forma libre, en la página Web del SIGMA
La información en coberturas ArcINFO 7 esta supeditada a la petición de dicha información al SIGMA, a través de su página Web, en la que debe de justificar el uso.
- Spatial representation type
- Vector
- Denominator
- 200000
- Language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Topic category
-
- Geoscientific information
- Description
-
La cartografía básica de la Geología del Valle del Guadalquivir comprende el área sur de la hoja a escala 1:200.000 nº 76 (Córdoba), abarcando un territorio que se extiende aproximadamente entre Carmona, Posadas, Espejo y Puente Genil.
))
- Begin
- 1997-01-01
- End
- 1999-12-31
- Supplemental Information
-
El modelo de datos describe la estructura de la capas de información cuya finalidad principal es que el usuario pueda reconstruir el mapa geológico digital con toda la información. Por lo que el proyecto se compone de una serie de capas y tablas, junto con sus ficheros de simbología, que son las siguientes: Cobertura de altimetría, Cobertura de elementos auxiliares de dibujo, Cobertura de medidas estructurales, Cobertura de composición de la hoja, Cobertura de carátulas de la hoja, Cobertura de columnas estratigráficas, Cobertura de contactos-litologías, Cobertura de malla de coordenadas, Cobertura de cortes geológicos, Cobertura de esquemas (tectónico regional), Cobertura de estructuras, Cobertura de fracturas, Cobertura de leyenda geocronológica, Cobertura de L.G. Elementos auxiliares de dibujo, Cobertura de L.G. sobrecargas del cuaternario, Cobertura de leyendas signos convencionales, Cobertura de L.S.C. sobrecargas del cuaternario, Cobertura de marco de la hoja, Cobertura de elementos puntuales de planimetría, Cobertura de construcción y/o formas antrópicas, Cobertura de límites políticos de municipios, Cobertura de límites políticos provinciales, Cobertura de límites de parques naturales, Cobertura de poblaciones, Cobertura de red ferroviaria, Cobertura de red hidrográfica, Cobertura de red viaria, Cobertura de toponimia general, Cobertura de elementos puntuales geología, Cobertura de sobrecargas cuaternario, Cobertura de unidades.
- Reference system identifier
- EPSG:23029 - ED50 / UTM zone 29N
- Reference system identifier
- EPSG:23030 - ED50 / UTM zone 30N
- Topology level
- Topology 1D
- Geometric object type
- Curve
- Geometric object type
- Point
- Geometric object type
- Surface
Distributor
- Distributor contact
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Consejería de Industria. Junta de Andalucía.
Sistema de Información Geológico-Minero. Servicio de Minas
Distributor
- Ordering instructions
-
La información en formato coberturas ArcINFO versión 7, esta disponible para el usuario mediante petición justificada de uso, a través de la página Web del SIGMA, que se remitirá vía e-mail o CD, en función del tamaño de información solicitada.
- Distributor format
-
Name Version Coberturas ArcINFO versión 7, ArcINFO interchage file (E00), PDF (Adobe Portable Document Format)
- OnLine resource
-
Protocol Linkage Name http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sigma/ Catálogo de Productos. Geología del Valle del Guadalquivir
- Hierarchy level
- Series
Conformance result
- Date (Publication)
- 2010-12-08
Citation identifier
- Explanation
-
Consultar el reglamento mencionado
- Pass
- Yes
- Statement
-
Este conjunto de datos se ha elaborado a partir del análisis de la documentación existente de la zona, dando prioridad a los trabajos cartográficos, así cono a la ordenación en secuencial de los distintos grupos litológicos. Respecto a la documentación del IGME, principalmente los análisis de muestras, tanto petrológicos como micropaleontológicos, se han revisado los resultados de los mismos, seleccionando aquellos cuyos datos eran de interés para el posterior desarrollo de los trabajos. Posteriormente se han realizado las cartografías de las hojas a escala 1:50.000 y 1:200.000, siguiendo la normativa del "Modelo de Hoja Geológica a escala 1:50.000 del Mapa Geológico Nacional (MAGNA 2ª Edición, 1980), y anexos específicos de noviembre de 1991, editados por el Instituto Geológico y Minero de España. A continuación se ha elaborado un informe a partir del levantamiento de columnas estratigráficas de las principales unidades cartográficas según la normativa MAGNA, de la toma de muestras a las que se les ha realizado análisis sedimentológico, petrológico y paleontológico, del estudio estructural que se realizo tanto por observación directa como por fotografía área y del estudio de sismicidad de la zona. Posteriormente se ha recopilado y actualizado la documentación existente sobre hidrogeología en el área de estudio, quedando reflejado en un informe sobre el comportamiento hidrogeológico de cada una de las unidades cartográficas a escala 1:200.000. Esta actividad se ha realizado según la normativa "Anexos al Modelo de Hoja Geológica" de Noviembre de 1991 del Instituto Geológico Minero de España. También se ha recopilado y actualizado la información existente sobre recursos minerales, tanto metálicos como no metálicos y de rocas industriales y ornamentales. Esta actividad se ha realizado según la normativa "Anexos al Modelo de Hoja Geológica" de Noviembre de 1991 del Instituto Geológico Minero de España. Se ha redactado el informe "Reinterpretación geofísica del subsuelo" en el que se han integrado los datos de subsuelo obtenidos a partir de la interpretación de la información generada por la exploración de hidrocarburos, recopilada del Archivo Documental del Servicio de Hidrocarburos del Ministerio de Industria y extraída la que posee un carácter público. Por último se ha integrado toda esta información en soporte digital y se ha creado una base de datos.
- Description
-
- En este proyecto la información geológica es fruto de los trabajos de campo llevados cabo durante la duración del proyecto. Esta nueva información, que actualizaron la información geológica existente. Las nuevas capas de información geológica actualizadas siguen la normativa MAGNA, en cuanto al modelo de datos y simbología.
- Base topográfica a escala 1:50.000: La información topográfica a escala 1:50.000 proviene de la digitalización de la Cartografía Militar de España a escala 1:50.000 serie L, editada por el Servicio Geográfico del Ejército del Ministerio de Defensa.
- Base topográfica a escala 1:200.000: La información topográfica a escala 1:200.000 proviene de la digitalización de la Cartografía Militar de España a escala 1:200.000, editada por el Servicio Geográfico del Ejército del Ministerio de Defensa.
Metadata
- File identifier
- {086DEA60-3BF1-4DC6-8ACA-8D54BD20FACE}_100215_full1_es XML
- Metadata language
- Spanish; Castilian
- Character set
- UTF8
- Hierarchy level
- Series
- Date stamp
- 2017-01-24T13:11:48
- Metadata standard name
-
ISO 19115:2003/19139
- Metadata standard version
-
1.0
- Metadata author
-
Organisation name Individual name Electronic mail address Role Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía
Servicio de Infraestructura Geográfica
Originator
Overviews
Spatial extent
))
Provided by
